Heirloom: semillas ancestrales para la vida moderna

tomate heriloom

Todavía recuerdo como me maravillaban, de niña, las formas, colores y tamaños diferentes de las sabrosas frutas y hortalizas que mi abuelo y sus vecinos y amigos cultivaban.

¡Nunca traía a casa dos tomates iguales! Algunas tenían formas divertidas, otros parecían pequeños hombrecillos y otros nacían pegados, como siameses, tal cual se le antojaba a la naturaleza. Cuando años más tarde me mudé a Estados Unidos, dejé de ver aquella diversidad. En el mercado todos los tomates eran idénticos: la misma forma, tamaño y color, perfectos para una sesión de fotos pero, ¿dónde estaba aquella variedad que había visto de niña? Y más importante aún, ¿por qué no sabian a nada?

Pronto descubrí la razón. Sin saberlo, mi abuelito ¡ya sembraba semillas heirloom! ¿Y cómo lo iba a saber?, para él, simplemente, no existía otro tipo de semilla.

Podríamos traducir semillas heirloom como semillas “heredadas”: las semillas originales antiguas que han llegado hasta hoy sin modificaciones genéticas, preservadas por tradición y cultura por las familias de generación en generación, y conservadas por todo el mundo en bancos de semillas para continuar reproduciéndolas y evitar que se extingan.

Son tan especiales que están protegidas por normas internacionales. Para que una variedad sea catalogada como heirloom tiene que cumplir como mínimo dos condiciones: que no se cultive de forma masiva en agricultura, es decir, siempre debe ser de cultivo a pequeña escala. Y que sean anteriores a 1951, año en el que se comercializaron las primeras variedades genéticamente modificadas, esas que dan frutas y verduras todas igualitas, todo el año pues están alteradas, no saben a nada y permiten producir a escala industrial.

Gracias a la magnífica labor de los bancos de semillas donde se almacenan las semillas heirloom con todos sus datos genéticos y de origen, podemos disfrutarlas hoy variedades tan ricas, sabrosas, aromáticas y nutritivas como las comían nuestros abuelos décadas atrás.

En el mercado, la denominación heirloom nos ayuda fácilmente a diferenciarlas de las variedades híbridas, comunes o de menor calidad diría yo. Cuando te encuentres con una variedad heirloom, recuerda que puedes tener en tu mano un alimento de más de 60 años de antigüedad!

Para terminar de convencerte, te invito a conocer el tomate heirloom y la calabaza heirloom así como toda cantidad de frutas y verduras que entran en esta categoria como las zanahorias, el brocoli, los frutos rojos, los cítricos y la berenjena entre muchos más. Que los disfrutes, ¡La Cocina No Muerde!

Doreen Colondres - Celebrity Chef - Certified wine connoisseur - best latin chef

Doreen Colondres

Doreen Colondres es una apasionada del mundo de la gastronomía y el vino. Chef Latina, Autora del Amazon Best Seller: La Cocina No Muerde y fundadora de Vitis House en North Carolina. Una viajera incansable, editora de cocina y vinos de más de 20 medios hispanos alrededor del mundo, portavoz de marcas y consultora. Reconocida por su chispa, que nos contagia a disfrutar del tiempo que pasamos en la cocina. Su misión es convencernos de que la cocina es divertida, relajante, fácil, romántica, pero más importante, saludable. “La cocina es una herencia y una tradición que hay que proteger, come rico y pásala sabroso” - Doreen Colondres.

Leer la Bio completa de Doreen Colondres

Doreen es Editora de:

 

Doreen es Chef Ambassador de:

      Novo Nordisk

Doreen Colondres Celebrity Chef De:

 

Doreen apoya:

Contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.